Clasificacion de remaches.






IDENTIFICACIÓN DE REMACHES

INTRODUCCIÓN

En una lección anterior, aprendió que las propiedades físicas de algunos metales los hacen particularmente adecuados para ciertas aplicaciones en el avión.  El uso de remaches se rige por las propiedades de los metales de los que están hecho.  Por consiguiente, es de suma importancia que el especialista en mantenimiento de estructuras del avión esté capacitado para identificar correctamente los remaches comunes y entender la aplicación de cada tipo.  Los remaches se identifican por la forma de la cabeza fabricada, las marcas de la cabeza y el número de pieza del remache.

INFORMACIÓN

IDENTIFICACIÓN GENERAL

La siguiente información es aplicable a la mayoría de los remaches de avión comunes de vástagos sólidos.  Lo familiarizará con algunas de las diferencias básicas encontradas en varios tipos de remaches.

A finales del siglo XX, los Estados Unidos de América se industrializaba a pasos agigantados.  Los metales tenían que fabricarse a ciertos estándares.  De esta necesidad, surgió la Sociedad del Estándar de Ingeniería Automotriz (por sus siglas en inglés SAE).  Los servicios militares posteriormente pusieron en vigor el Estándar del Ejército-Armada (por sus siglas en ingles AN), ahora conocido como Fuerza Aérea-Armada.  En la actualidad, esto se está convirtiendo al Estándar Militar (por sus siglas en inglés MS).  Por esta razón, puede encontrar un código numérico AN o MS u otro código de especificación utilizado en la identificación de remaches.

Estilos de cabezas de remaches

Existen muchos estilos de cabezas de remaches que se utilizan en los aviones en la actualidad.  Los dos estilos de cabezas más comunes son la cabeza universal y la cabeza avellanada de 100º.  Estos dos estilos se muestran en la figura 1.  Observe que el número 20 siempre sigue al código MS, cuando dicho código se usa para identificar el remache.

CABEZA UNIVERSAL.  El remache de cabeza universal se muestra a la derecha de la figura 1. La porción inferior de la cabeza (la parte plana) se asienta contra el metal que se está sujetando.  La parte de forma ovalada de la cabeza sobresale de la superficie.  El remache de aluminio de cabeza universal tiene un código numérico AN470 o MS20470.


Figura 1.  Identificación de la forma de cabezal de los remaches

AVELLANADO A 100º.  El remache con cabeza avellanada a 100º se muestra a la izquierda de la figura 1.  La cabeza avellanada del remache se asienta en las depresiones del material con la parte de arriba de la cabeza a ras con la superficie.  Dichos remaches a menudo se denominan remaches a paños, porque dejan la superficie del metal plana y lisa.  El remache común de aluminio con vástago sólido de cabeza avellanada de 100º tiene el código numérico AN426 o MS20426.

1XXX --- ALUMINIO, 99,00 MÍNIMO
2XXX --- COBRE
3XXX --- MANGANESO
4XXX --- SILICIO (SÍLICE)
5XXX --- MAGNESIO
6XXX --- MAGNESIO Y SILICIO
7XXX --- CINC (ZINC)
8XXX --- OTROS ELEMENTOS
9XXX --- SERIES NO USADAS
 
 












Figura 2.  Designaciones para las aleaciones de aluminio

Aleaciones de remaches

MATERIALES.  A causa de una gran variedad de requisitos impuestos en los remaches, estos se fabrican de varios tipos de metales como el acero, el titanio, monel, hierro al igual que el aluminio.  Es importante que utilice remaches del metal y aleación correcta al empalmar piezas.  Es necesario que los remaches cumplan con el requisito de dureza, resistencia a la corrosión, resistencia al calor o cualquier otro requisito impuesto a este.  Puede darse una corrosión excesiva si remaches de distintos metales tales como remaches de acero en aleaciones de aluminio se utilizan para remachar piezas.

ALEACIONES DE ALUMINIO.  Incluso entre los remaches de aluminio, hay varias aleaciones utilizadas en la fabricación de remaches.  Estos incluyen desde el aluminio puro comercializado (remaches suaves) a los remaches de aluminio aleado, véase la figura 2.  Estos remaches de aleaciones variadas cumplen con ciertos requisitos de fortaleza y resistencia a la corrosión.  La resistencia a la corrosión se mejora, si el remache es del mismo, o casi del mismo tipo de metal como en el que se usa.

Figura 3.  Número parcial de pieza del remache

NÚMERO DE PIEZA.  La composición del material de un remache se identifica por su número de pieza.  El número de pieza (AN o MS) identifica el material utilizado para fabricar el remache, al igual que la forma y tamaño del remache.  En la serie de remaches de aluminio, las letras en la primera parte del número designan una aleación específica.  Por ejemplo, en la figura 3 se muestra un número de pieza parcial de remache.  El número exhibido aquí da la configuración de la cabeza del remache y la aleación específica del mismo.  No da el tamaño.  La primera parte (MS o AN) le indica el estándar.  La segunda parte (20426 ó 426) indica el estilo de cabeza.  La tercera parte (A) da la composición del material.  El remache identificado aquí es de cabeza avellanada de 100º fabricado de aluminio puro (1100) comercializado.  Puede encontrar el código completo en varias órdenes técnicas, tales como la 1-1A-8.  Los números de piezas de los remaches se denominan como números AN o números MS.

PREGUNTAS

Conteste las siguientes preguntas escribiendo las palabras o números en los espacios provistos para completar correctamente las aseveraciones.

1.       El remache AB470 tiene una cabeza ___________________________.

2.       El remache de cabeza universal tiene un número MS de ____________________.

3.       El grado de avellanado para el MS20426 es ______________________________.

4.       El resultado de colocar un remache de acero en una estructura de aluminio sería _______.

5.       El remache AN426 también es un ________________________ MS.

SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE VERIFIQUE SUS RESPUESTAS.


COMPOSICIÓN Y USO DEL REMACHE

De las secciones anteriores, ha aprendido que los remaches de aluminio se fabrican en dos tipos de cabezas básicas, que existen aleaciones diferentes que se identifican por códigos de letras, y que el número de pieza codificada contiene dicha información.  La siguiente sección lidiará con remaches específicos y cómo identificarlos y sus usos.

Marcas en la cabeza de remaches

Ahora que se ha familiarizado con la identificación de remaches por medio de números de piezas, aprenderá a identificarlos visualmente.  Puede identificar un remache en particular por las marcas en la cabeza.  Los remaches tienen marcas en sus cabezas que corresponden al tipo de material que se usó para fabricar el remache.  Las marcas también corresponden al numero de pieza.  Por ejemplo, el remache en la figura 3 tiene una cabeza plana.  Esto denota que es aluminio comercial puro.  Todos los remaches fabricados de otros metales o aleaciones tienen marcas indentadas o en relieve en la cabeza para identificar el metal.  El código para descifrar estas marcas se encuentra en la orden técnica.


Figura 4.  Remaches 1100

REMACHES 1100.  El remache 1100 está fabricado de aluminio puro comercial.  Ya que el material del remache no contiene elementos de aleación, no es adecuado en las aplicaciones donde se necesite fuerza.  Generalmente se usa para unir piezas no estructurales, tales como resguardo o cubiertas de interruptores pequeños y en la reparación de estuches de mapas.  La letra “A” en el número de pieza y la ausencia de cualquier marca en la cabeza identifica el material del remache como 1100.  Véase la figura 4. 


Figura 5.  Remaches de aleación 2117-T4

REMACHES DE ALEACIÓN 2117-T4.  Los remaches mostrados en la figura 5 están fabricados de la aleación de aluminio 2117-T4.  Este tipo de remache se utiliza en las mayoría de las áreas del avión y no requiere de un procesamiento especial antes o después usarse.  Las letras “AD” en el número de pieza y el embutido superficial en el centro de la cabeza fabricada identifica el material del remache como 2117-T4.  Véase la figura 5.

Remaches termotratados (recocidos).  Los dos remaches siguientes a discutirse deben ser termotratados (recocido) antes que sean instalados.  Esto se lleva a cabo para suavizarlos para que no se rajen al empotrarse.  Una vez instalados, un periodo de tiempo conocido como endurecimiento por envejecimiento debe transcurrir antes que se obtenga la fuerza total del remache.  La magnitud de tiempo requerido para que el remache se endurezca totalmente depende de la temperatura ambiental.

Cuando el remache haya sido termotratado (recocido), debe instalarse en un lapso no superior a los 20 minutos.  No obstante, si el remache se almacena a una temperatura baja, el proceso de endurecimiento se retardará.  Estos pueden almacenarse hasta 24 horas en hielo ordinario, o hasta 2 semanas en hielo seco antes que tengan que recalentarse (recocido).

REMACHES DE ALEACIÓN 2017-T4.  Este remache se utiliza en las áreas del avión que requieren más resistencia que la provista por el remache AD.  La letra “D” en el número de pieza y la tetilla saliente en la cabeza fabricada identifica el material del remache como 2017-T4.  Véase la figura 6.
Figura 6.  Remaches de aleación 2017-T4

REMACHES DE ALEACIÓN 2024-T4.  Éste es el más fuerte de los remaches de aleación de aluminio.  Las letras “DD” en el número de pieza y el doble guión en relieve en la cabeza fabricada identifica el material del remache como 2024-T4.  Véase la figura 7.


Figura 7.  Remaches de aleación 2024-T4

REMACHES DE ALEACIÓN 5056.  Este remache de aleación de aluminio, mostrado en la figura 8, cuenta con magnesio como su elemento principal de aleación.  Generalmente si usa cuando se remachan piezas de magnesio en el avión.  La letra “B” en el número de pieza y una cruz en relieve en la cabeza fabricada identifica el material del remache como 5056.  No es necesario un termotratamiento antes o después de instalar este remache.


Figura 8.  Remaches de aleación 5056















PREGUNTAS

Conteste las siguientes preguntas colocando la palabra que hace que la aseveración sea correcta en los espacios provistos.

1.       ¿Qué marca de cabeza se usa en un remache 1100?  ________________________________

2.       Un remache con un embutido superficial en la cabeza está fabricado de _________________

3.       Un remache hecho de 2117-T4 se identifica por las letras _______ en el número de pieza.

4.       El remache “D” tiene una composición de material de aleación de aluminio _____________

5.       Un remache con un doble guión en relieve tiene _________________en el número de pieza.

6.       Un remache compuesto de la aleación de aluminio 5056 se usa en las piezas _____________

7.       Coloque el número de pieza correcto en el espacio provisto debajo de cada remache en la figura 9.



Figura 9.  Ilustración de remaches


SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE VERIFIQUE SUS RESPUESTAS.





IDENTIFICACIÓN DEL TAMAÑO DEL REMACHE

Para identificar el remache por completo, también debe saber de cómo medir el diámetro del vástago (caña) y la longitud del remache.  Los números que designan el diámetro del vástago y la longitud del remache se separan del resto del número de pieza por medio de guiones; por lo tanto, estos números se denominan números de guiones.  El primer número de guión designa el diámetro del vástago del remache en 32avos de pulgada.  El segundo número de guión designa la longitud del remache en 16 avos de pulgada.  Utilizaremos el número de pieza AN426D-4-8 como un ejemplo.  A menudo el “_” (guión) se omite del primer número, y la AN o MS se leerá como AN426D4-8.

Diámetro del remache
Figura 10.  Diámetro del remache

La parte subrayada de un número AN en la figura 1o es el primer número de guión e indica el diámetro del remache en 32avos de pulgada.  En este ejemplo el diámetro es 4/32” ó 1/8”.  El diámetro se mide a lo largo del vástago del remache de un borde externo al otro (pasando por el centro), como se muestra en la figura 10.

Los siguientes diámetros de remache son los más comúnmente usados:  3/32”, 1/8”, 5/32”, 3/16” y 1/4”.

Longitud del remache

El último número (el segundo número de guión) en el número de pieza de un remache, como se muestra en la figura 11, indica la longitud del mismo.  La longitud se mide en 1/16avos de pulgada.  (Ejemplo:  (-6) es igual a 6/16” ó 3/8”).  En la figura 11 se muestra cómo se mide la longitud de un remache.  Observe que el remache de cabeza universal se mide desde el fondo de la cabeza, mientras que el remache de cabeza plana se mide desde la parte de arriba de la cabeza.




Figura 11.  Longitud de remaches

PREGUNTAS

Aparee las descripciones de la columna derecha con los números de piezas de la columna izquierda.  Las descripciones enumeradas pueden usarse una vez, más de una o no usarse.  Coloque la letra correspondiente a la descripción en el espacio provisto al lado de cada número de pieza AN o MS.

______ 1.


______ 2.


______ 3.


______ 4.


______ 5.


______ 6.

AN426A-3-4


AN470B-4-5


MS20426DD-5-6


AN470AD-4-4


MS20470AD-6-8


AN426D-4-3

a.       Cabeza universal, 2117-T4, 6/32” de diámetro, 8/16” de largo.

b.       Avellanado a 100º, 2024-T4, 5/32” de diámetro, 6/16” de largo.

c.        Cabeza universal, 5056, 4/32” de diámetro, 5/16” de largo.

d.       Avellanado a 100ª, 1100, 3/32” de diámetro, 4/16” de largo.

e.        Cabeza universal, 2117-T4, 4/32” de diámetro, 4/16” de largo.

f.   Avellanado a 100º, 2017-T4. 4/32” de diámetro, 3/16” de largo.




SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE VERIFIQUE SUS RESPUESTAS.  Cuando estén correctas, debe estar preparado para identificar varios tipos de remaches sin ayuda.

SÍMBOLOS DE SUJETADORES

Muchos sujetadores utilizados en las reparaciones se identifican solamente por medio de símbolos.  Ya que un número de distintos sujetadores pueden usarse en una reparación, necesita familiarizarse con los símbolos utilizados para identificar las variedades de sujetadores.


Figura 12.  Figura de una reparación

La figura 12 es un ejemplo de una reparación que utiliza símbolos de sujetadores.  Las líneas que atraviesan las piezas de reparación marcan la ubicación donde se deberán taladrar los agujeros e instalarse los sujetadores.  Los símbolos en cada una de las líneas le dan la información pertinente a los sujetadores utilizados en estas ubicaciones.

Para entender lo que indican los símbolos, observe la tabla de símbolos de sujetadores en la figura 13.  Observe la cruz que separa los símbolos en cuatro cuadrantes.  Cada cuadrante le provee información sobre el sujetador.  Por ejemplo, veamos que se indica en el fondo de la pieza en reparación en la figura 12.  La “R” en el cuadrante superior izquierdo le indica que el sujetador es un remache.  El “6” en el cuadrante superior derecho le indica que el diámetro es de 6/32”.  La “C” en el cuadrante inferior izquierdo le indica que el sujetador tiene una cabeza avellanada.  Las palabras “SIN-LETRA” en el cuadrante inferior derecho indican que el remache está fabricado de una aleación de aluminio 2017-T3.

Estudie los ejemplos que se muestran en la figura 13 para que se familiarice con los símbolos de los sujetadores.











TIPO DE SUJETADOR
DIÁMETO DEL SUJETADOR


EN 32AVOS DE PULGADA

R
BR
HS
B
BB
LB
LBT
TB

= REMACHE
= REMACHE CIEGO
= REMACHE
= PERNO
= PERNO CIEGO
= PERNO DE RETENIDA DE CIZALLA
= PERNO DE RETENIDA DE TENSIÓN
= PERNO DE VÁSTAGO CÓNICO

INSTALACIÓN DE SUJETADORES

MATERIAL DEL SUJETADOR

C
D
SIN LETRA


= AVELLANADO
= EMBUTIDO SUPERFICIAL
= SUJETADOR CON CABEZA SALIENTE

DD = 2024T31
B    = 5056-F
M   = MONEL
SIN LETRA =2017-T3 PARA LOS REMACHES, REMACHE , O REMACHES CIEGOS; ACERO PARA PERNOS.
Figura 13.  Símbolos de sujetadores

En las líneas provistas en la figura 14, escriba el significado de los símbolos en cada uno de los cuadrantes.
Figura 14.  Identificación de sujetadores

SOLICITE AL INSTRUCTOR VERIFICAR SUS RESPUESTAS. _________________

REFERENCIAS

1.       Orden Técnica 1-1A-8, Engineering Series Manual – Structural Repair
2.       Orden Técnica 1C-135(K)A-3-1, Structural Repair.
PATRONES DE REMACHADO

EQUIPO

Juego de herramientas

INTRODUCCIÓN

En el proceso de reparación de estructuras dañadas de los aviones, es importante que conozca los procedimientos de cómo determinar el patrón de remachado.  Un buen patrón de remachado le asegurará que cada remache lleve su porción de la carga requerida.  Los remaches espaciados incorrectamente pueden ocasionar fallos en la reparación o estructura a causa de la carga excesiva de algunos remaches.  El patrón de remachado incluye el determinar el tamaño y la cantidad necesaria de remaches, la distancia de los remaches en relación al borde del metal (distancia del borde al centro del remache), el espaciamiento de los remaches en toda la reparación (espaciamiento de remaches e hileras), y el graneteo de las ubicaciones de los agujeros de los remaches.

INFORMACIÓN

Diámetro del remache

DIÁMETRO DEL VÁSTAGO (FUSTE) DEL REMACHE.  La distancia del borde al centro del remache, el espaciamiento de los remaches y el espaciamiento de las hileras de remaches dependen del diámetro del vástago del remache.  Por consiguiente, lo primero que debe determinar es el diámetro del vástago del remache.  Algunas veces utilizará el mismo diámetro de vástago como el de un sujetador ya utilizado.  Muchas veces la orden técnica le indicará el diámetro del sujetador.  Sin embargo, en otras ocasiones usted tendrá que determinar el diámetro del remache.

SELECCIÓN DEL REMACHE.  Debe seleccionar un remache con un diámetro de vástago que no sea inferior que el grosor combinado de las piezas del componente que se está empalmando.  Si utiliza un remache demasiado grande en un material delgado, podría darse una protuberancia indeseable alrededor de la cabeza del remache.  Esto se debe a la fuerza excesiva requerida para introducir el remache.  Si usa un remache demasiado pequeño, la resistencia al esfuerzo cortante de la costura (línea de unión) será lo suficientemente fuerte para soportar la carga impuesta en la junta.

Figura 1.  Distancia del borde (DB) al centro del remache

PATRONES DE REMACHADO

Términos

DISTANCIA DEL BORDE.  Ésta es la distancia del centro de un remache al borde más cercano del metal.  La distancia de borde correcta debe mantenerse si el empalme remachado debe desarrollar la resistencia necesaria.  En la figura 1 se ilustra el significado de la distancia del borde.  La distancia del borde a menudo se abrevia DB, o ED por sus siglas en inglés.

La distancia del borde (DB) debe mantenerse en la lámina superior e inferior.  La distancia del borde mínima no debe ser menor de dos veces el diámetro del vástago del remache utilizado.  La ED máxima no debe ser mayor de cuatro veces el diámetro del vástago del remache.  La distancia del borde recomendada por la Escuela de estructuras de avión es de 2 ½ veces el diámetro del vástago del remache.  La distancia del borde recomendada es la que utilizará, a no ser que se especifique lo contrario.

Los remaches colocados a menos de la distancia recomendada pueden producir grietas entre el agujero del remache y el borde del metal, dando como resultado que las piezas remachadas fallen.  Los remaches colocados a una distancias superior a la recomendada podría ocasionar que el borde del metal se pliegue hacia arriba (especialmente los metales delgados).  La suciedad y la humedad pueden acumularse debajo de estos bordes y producir corrosión.  En la figura 2 se muestran los resultados de la distancia del borde correcta e incorrecta.
Figura 2.  Distancias del borde correcta e incorrecta

ESPACIAMIENTO DE LOS REMACHES.  El espaciamiento de los remaches es la distancia entre los centros de dos remaches en la misma hilera, como se muestra en la figura 3.  El espacio mínimo entre dos remaches es cuatro veces el diámetro del vástago del remache y el espacio máximo entre remaches es diez veces el diámetro del vástago del remache.  El espacio recomendado por la Escuela de Estructuras de Avión es entre 6 y 8 veces el diámetro del vástago del remache.  Se prefiere este espaciamiento porque es el más ventajoso para asegurar que cada remache soporte su porción de la carga.  Al trabajar en un avión y al dibujar los planos de remaches de una reparación, utilizará el espaciamiento de remaches recomendado siempre que sea posible.  El espaciamiento de los remaches también se conoce como “paso del remache”.
Figura 3.  Espaciamiento entre remaches y entre hileras

ESPACIAMIENTO DE LAS HILERAS.  El espaciamiento de las hileras es la distancia entre los centros de los dos remaches en las hileras paralelas.  En la figura 3 se muestra el espaciamiento de las hileras entre dos hileras de remaches.  La distancia entre las hileras de remaches no debe ser menor de 2 ½ veces el diámetro del vástago o superior al espaciamiento mayor de remaches dentro de cualquiera de las dos hileras.  El espaciamiento de las hileras usualmente se expresa como un 75 a 100% del espaciamiento del remache.



















PREGUNTAS

Conteste las siguientes aseveraciones con una “C” si son ciertas o con una “F” si son falsas.  Coloque las respuestas en los espacios en blanco provistos.  Si la aseveración es falsa, explique el porqué.

1.       ______     El espaciamiento de los remaches es la distancia de centro a centro entre los remaches en la misma hilera.

2.       ______     El espaciamiento de los remaches oscila desde 2 (mínimo) hasta 10 (máximo) veces el diámetro del remache.

3.       ______     El espaciamiento recomendado de los remaches es de 6 a 8 veces el diámetro de los remaches.

4.       ______     El espaciamiento de las hileras usualmente se expresa como un 75 a 100% del espaciamiento de remaches.

5.       ______     La distancia desde el borde más cercano del metal al centro de un remache se denomina distancia del remache.

6.       ______     El espaciamiento de las hileras es la distancia desde el centro de un remache en una hilera al centro de otro remache en una hilera paralela.

7.       ______     El espaciamiento de las hileras usualmente es de 75 a 100% de la distancia del borde.

8.       ______     Es necesario confeccionar un buen patrón del remachado para asegurar que cada remache soporte su porción de la carga.

9.       ______     Una distancia de 6 a 8 diámetros se utiliza para calcular el espaciamiento recomendado de los remaches.

10.   ______     Si la distancia del borde es menos que la mínima, el borde del metal podría agrietarse.

Complete las siguientes aseveraciones:

11.   La distancia del borde recomendada es _____ veces el diámetro del remache.

12.   La distancia del borde se mide desde ________ del metal hasta _______ del remache.

13.   La distancia del borde no debe ser menor de ______ o mayor de ______ los diámetros del remache.

SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE COMPRUEBE SUS RESPUESTAS ____________

PROCEDIMIENTO

DISTANCIA DEL BORDE (DB)

Ejemplo:  Calcule las fórmulas de la distancia del borde para los remaches de 3/32” y ¼”.

Formulas:      DB mínima = 2 x DR
                        DB recomendada = 2 ½ x DR
                        DB máxima = 4 x DR

Donde: DR= diámetro del vástago del remache
             DB= Distancia del borde

Remaches AN470AD-3-4 (3/32”):

           
           
           

Remaches MS20426-8-10 (1/4”):

           
           
           

Ejercicio 1

1.       Resuelva las fórmulas de distancia del borde para los remaches AN426AD-5-6.

DB mínima: _____________________________________

DB recomendada: _________________________________

DB máxima: _____________________________________

2.       Resuelva las fórmulas de distancia del borde para los remaches MS20470A-6-8.

DB mínima: _____________________________________

DB recomendada: _________________________________

DB máxima: _____________________________________
SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE COMPRUEBE SUS RESPUESTAS
ESPACIAMIENTO DE REMACHES (ER)

Ejemplo:  Calcule las fórmulas de espaciamiento de remaches para los remaches de 3/32” y ¼”.

Fórmulas:      ER mínimo = 4 x DR
                        ER recomendado = 6 x DR
                                                       8 x DR
                        ER máximo = 10 x DR

Donde DR = diámetro del vástago del remache

Remaches MS20426AD-3-5 (3/32”):

           
                          El espaciamiento recomendado de los remaches
                           es de 9/16”- ¾”
           

Remaches AN470AD-8-10 (1/4”):

           
                    El espaciamiento recomendado de los remaches                                es de 1 1/2” a 2”
           
Ejercicio 2

1.       Calcule las fórmulas de espaciamiento de los remaches MS20470D-4-5.

ER mínimo: _____________________________________

ER recomendado: ______________ a _________________

ER máximo: _____________________________________

2.       Calcule las fórmulas de espaciamiento de los remaches AN470AD-5-7.

ER mínimo: _____________________________________

ER recomendado: _______________a_________________

ER máximo: _____________________________________


SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE VERIFIQUE SUS RESPUESTAS

Ejercicio 3.  TRAZADO DEL ESPACIAMIENTO DE LOS REMACHES

Calcule el espaciamiento de los remaches recomendado para cada uno de los remaches enumerados a continuación.  Utilizando sus cálculos, trace el espaciamiento correcto de los remaches en cada línea a la derecha del número de identificación de cada remache.  Gradúe su divisor de tal manera que las puntas toquen exactamente en el extremo de la línea cuando “recorra” cada hilera.  Haga una marca de lápiz en cada ubicación donde las puntas del divisor hagan contacto con la línea.  Esto señalará las ubicaciones de los remaches.

1.       Recorrido para un remache –4.

2.       Recorrido para un remache –5.

3.       Recorrido para un remache –6.

Ejercicio 4.  TRAZADO DEL ESPACIAMIENTO DE LAS HILERAS

Especificaciones:

*        Remache ¾ AN426AD-4-5
*        Espaciamiento de las hileras ¾ 100% del espaciamiento de los remaches
*        Ubicaciones de las hileras + 1/32”

Cuando trace las ubicaciones de los remaches en la hilera #1 de cualquier patrón de remachado cuenta con el punto de partida para determinar el espaciamiento de las hileras.  Si sus instrucciones exigen que el espaciamiento de las hileras sea 100% del espaciamiento de los remaches, la distancia entre sus hileras de remaches será igual al espaciamiento de remaches en la hilera #1.

Trace el espaciamiento de las hilera para un patrón de remachado de cuatro hileras, para el patrón #1, usando el 100% de espaciamiento de las hileras.  Siga las instrucciones detalladas que se enumeran a continuación.

1.       Gradúe su divisor para que encaje en el espacio entre la primera y segunda ubicación del remache en la hilera #1.  Para comprobar la precisión de su divisor, haga un recorrido con el divisor por la línea hasta la quinta ubicación de los remaches.  Haga ajustes sumamente pequeños para obtener una acoplamiento perfecto.

2.       Con el divisor graduado a esta distancia, haga una marca debajo de la ubicación de los remaches #1 y #8, como se muestra en la figura 5.  Esto le dará la primera hilera de remaches.

3.       Repita las distancias para las hileras 3 y 4, marcando los puntos en las líneas perpendiculares.

4.       Con su lápiz, conecte los puntos, como se muestra en la figura 5.  Ahora tiene cuatro hileras de remaches.
Figura 5.  Trazando el espaciamiento de las hileras

Ejercicio 5.  Trazado de espaciamiento de las hileras

Especificaciones:

*        Remache ¾ AN426AD-5-6
*        Espaciamiento de las hileras ¾ 75% del espaciamiento de los remaches
*        Ubicaciones de las hileras + 1/32”

Trace el espaciamiento de las hileras para el patrón de remachado #2 usando los procedimientos detallados a continuación.  El espaciamiento de las hileras puede calcularse; sin embargo, esto podría ser difícil de calcular y medir.  Se le enseñará un método que no involucra cálculos o medidas.

Trazará un espaciamiento de las hileras de 75% en el patrón de remachado #2, usando los siguientes procedimientos.

1.       Gradúe el divisor al 75% del espaciamiento de los remaches.  Aplique el proceso delineado a continuación para cumplir con esto:

a.       Utilizará 3 espacios de remache para esto.  Esta es la distancia desde la primera a la cuarta ubicación de los remaches, como se muestra en la figura 6.




Figura 6.  Tres espacios de remache

b.       Utilice su divisor para determinar el punto medio entre las ubicaciones de los remaches #1 y #4.  Esto será ahora el punto A, como se muestra en la figura 6a.

Figura 6a.  Divisor graduado al punto medio entre los remaches #1 y #4

c.        Ahora determine el punto medio entre la ubicación del remache #1 y el punto A, como se muestra en la figura 6b.

Figura 6b.  Divisor graduado al punto medio entre el remache #1 y el punto A

Al llevar a cabo este paso, su divisor estará ajustado al 75% del espaciamiento de los remaches.  NO CAMBIE LA GRADUACIÓN DE SU DIVISOR.  Lo que ha hecho aquí es dividir 3 espacios en 4 partes.  Esto hace que cada parte sea igual a 75% de los espacios de los remaches.

Figura 6c.  Espaciamiento de las hileras de 75%

2.       Con esta graduación del divisor, haga una marca debajo de la ubicación de los remaches #1 y #7, como se muestra en la figura 6c.

3.       Repita está graduación para las hileras 3 y 4, marcando los puntos sobre las líneas perpendiculares.

4.       Conecte los puntos con su lápiz.  Ahora cuenta con cuatro hileras de remaches a 75% del espaciamiento de los remaches.

SOLICITE AL INSTRUCUTOR QUE VERIFIQUE EL ESPACIAMIENTO DE
LAS HILERA



INFORMACIÓN

PATRONES DE REMACHADO

Hay varios patrones de remachado que se utilizan en el trabajo con aviones.  En la figura 7 se muestran tres de los patrones de remachado más comunes.


Figura 7.  Patrones de remachado


Patrón de recuadro

El patrón de remachado, a la izquierda de la figura 7, es el “patrón de recuadro” que es el más comúnmente utilizado.  Es un patrón fácil de trazar.  En este patrón, el espaciamiento de los remaches en cada hilera es el mismo y, por lo tanto, cada remache queda en línea con los remaches en la hilera anterior.  Esto forma un patrón de recuadro.  El espaciamiento de las hileras es generalmente, pero no siempre, igual al espaciamiento de los remaches.

Patrón escalonado

El patrón de remachado en el centro de la figura 7, muestra el patrón escalonado.  Cada hilera de remaches se mueve ½ espacio de remache a la derecha o izquierda de tal manera que los remaches recaigan entre los remaches de la hilera anterior.  El patrón escalonado de remaches se identifica por el patrón con forma de diamante.

Patrón circular

El patrón de remachado a la derecha de la figura 7, muestra el patrón circular.  Como lo implica su nombre, este patrón tiene la forma de un círculo.  Los remaches del patrón circular pueden alinearse o escalonarse.  Este es el patrón que se utiliza para reparar agujeros redondos o para instalar objetos circulares.


Patrones de remaches

Las ubicaciones de los remaches determinan el patrón en particular de cualquier trazado de remaches dado.  Nuevamente, los patrones más comunes son: el recuadro, el escalonado y el circular.  Utilizará patrones de remachado similares a aquellos de la figura 7, cuando trace patrones de remachado para taladrar, avellanar, embutir y remachar.  Las hileras de remaches pueden correr vertical u horizontalmente.

PREGUNTAS

Conteste las siguientes aseveraciones con una “C” si son ciertas o con una “F” si son falsas.  Coloque sus respuesta en los espacios en blanco provistos.  De ser falsas, explique el porqué.

1.       El patrón de recuadro es el patrón de remachado más comúnmente usado.

2.       En el patrón de recuadro, cada remaches recae directamente debajo del remache de la hilera de arriba.

3.       El patrón escalonado de remaches se identifica por el patrón tipo recuadro.

4.       Los remaches en el patrón circular pueden alinearse o escalonarse.

Dibujará patrones de remachado de los patrones de remaches de recuadro y escalonados.  Hará un patrón de remachado de recuadro en el patrón de remachado #1, y un patrón escalonado de remaches en el patrón de remachado #2.

Ejercicio 6.  TRAZADO DEL PATRÓN DE RECUADRO

Especificaciones:

*        Ubicaciones de los remaches:  + 1/32”

El patrón de recuadro se forma en el patrón de remachado #1 colocando los remaches en las hileras b, c y d, directamente debajo de los remaches en la hilera a, como se muestra en la figura 8.
Figura 8.  Patrón de remaches #1 – Recuadro

1.       Gradúe el divisor al espaciamiento recomendado de los remaches en la hilera a.  Verifique la precisión de su graduación haciendo un recorrido de por lo menos unos cuantos remaches.

2.       Recorra el espaciamiento de los remaches en la hilera inferior, como se muestra en la figura 8a.  (Esta es la hilera “d” en la figura 8a).

Figura 8a.  Espaciamiento de la hilera inferior

El patrón escalonado de remaches se forma de manera similar al patrón de remachado de recuadro, salvo que los remaches en las hileras alternas están escalonados a la mitad de la distancia del remache, como se muestra en la figura 9.

Trazará un patrón escalonado de remaches en el patrón de remachado #2, aplicando los siguientes procedimientos.

Figura 9.  Patrón escalonado de remachado

Usando como guía la ubicación superior e inferior del remache, marque las ubicaciones de los mismos en las hileras del centro.  Coloque una regla en cada ubicación de remache como guía al rellenar las ubicaciones de los mismos.  Un método alterno es el de recorrer los remaches de cada hilera con el divisor graduado a la separación correcta del remache.


Figura 9a.  Hileras escalonadas de la línea perpendicular y remache #1

1.       Gradúe el divisor a la mitad del espaciamiento del remache de la hilera superior.  Compruebe su precisión recorriendo unos cuantos espacios de remaches.  Debe recorrer cuatro pasos en dos espacios de remaches.

2.       Marque la ubicación del primer remache en las hileras b y d.  Estos remaches estarán ubicados a la mitad del espaciamiento del remache desde la línea perpendicular, como se muestra en la figura 9a.

3.       Gradúe el divisor al espaciamiento de remache en la hilera superior.

4.       Recorra las ubicaciones de los remaches en las hileras restantes empezando en la ubicación del primer remache en cada hilera.  Esto le dará como resultado un patrón de remachado, como el que se muestra en la figura 9b.

Figura 9b.  Patrón escalonado de remachado acabado



SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE VERIFIQUE EL PATRÓN DE REMACHE 2
INFORMACIÓN

TIPOS DE REPARACIONES


Figura 10.  Secciones transversales de las reparaciones del revestimiento

Patrones de reparación

En la mayoría de los casos, los patrones de remaches tienen que disponerse de manera que encajen en la reparación que se lleva a cabo.  Existen dos tipos de reparaciones: a ras y no a paño.  La figura muestra secciones transversales de las dos reparaciones.

NO A PAÑO (A DESNIVEL).  El parche no enrasado se coloca sobre el agujero en la parte externa del revestimiento.  Debe solapar el agujero lo suficiente para que se pueda remachar.  El parche de metal debe ser lo suficientemente grande para que tenga distancia del borde en todos sus lados para las hileras externas de remaches.

A RAS (A NIVEL).  El parche enrasado se utiliza en casi todos los aviones modernos supersónicos.  El parche enrasado deja una superficie lisa en el revestimiento del avión.  La porción cortada se rellena con una chapa de relleno, que es del mismo espesor que el revestimiento original.  Una chapa de refuerzo, que usualmente es de un calibre más grueso que el revestimiento, se coloca dentro del revestimiento del avión.  Esta se usa como una unión para la chapa de relleno y es un refuerzo para la sección reparada.

Trazado del patrón de reparación

Recuerde que la distancia del borde, el espaciamiento de los remaches y el espaciamiento de las hileras dependen del diámetro del remache; por lo tanto, DEBE saber cuál es el diámetro del remache antes de empezar cualquier trazado de reparación del patrón de remachado.  Hay varios métodos para determinar el diámetro del remache.  Puede determinar el diámetro del remache por medio del espesor del metal, de los remaches existentes en la estructura o de la orden técnica.

PREGUNTAS

Conteste las siguientes preguntas completando los espacios en blanco.

1.       ¿Cuáles son los tipos de parches utilizados?

a.       ______________________________ b.  _____________________________

2.       ¿Qué tipo de parche deja una superficie lisa en el avión?

______________________________________________

3.       ¿Qué debe saber antes de que pueda determinar la distancia del borde, el espaciamiento de los remaches y el espaciamiento de las hileras?

______________________________________________


Procedimiento

Por medio de los dibujos apropiados, determine la información de reparación para los siguientes ejercicios.  En los ejercicios, se le darán instrucciones detalladas de cómo colocar una doble hilera de remaches alrededor de un corte.  Los patrones de remachado son los mismos para las reparaciones a ras como la de desnivel.

Ejercicio 8.  Reparación circular al ras del revestimiento

Especificaciones:

*        Remaches:  AN426D-4-X
*        Espaciamiento de remaches:  Espaciamiento recomendado de los remaches
*        Espaciamiento de hilera:  100% del espaciamiento de los remaches
*        Dimensiones:  + 1/32”

Distancia del borde:                    DB mínima = ______ pulgada
                                                     DB recomendada = ______ pulgada
                                                     DB máxima = ______ pulgada

Espaciamiento de los remaches:  ER mínimo = ______ pulgada
                                                     ER recomendado = ______ a _____ pulgada
                                                     ER máximo = ______ pulgada
SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE VERIFIQUE SUS RESPUESTAS.  Cuando estén correctas, haga el trazado en la reparación #1, Reparación circular al ras del revestimiento.

            Aplicando los procedimientos a continuación, haga el trazado del patrón de reparación del remache en la reparación #1.

1.       Determine el centro del recorte.  Puede hacer esto por medio de la construcción geométrica, medición, experimentación o cualquier método que desee.

2.       Trace una línea central horizontal a través del centro del agujero recorte


Figura 12.  Líneas centrales establecidas

3.       Trace una línea central vertical a través del centro del corte.  Haga esta línea perpendicular a la horizontal, como se e muestra en la figura 12.

Nota:  Extienda las líneas centrales unas 2” del círculo.




Figura 12a.  Hilera interna ubicada a DB del corte

4.       Use un compás portalápiz para trazar la distancia del borde desde el exterior del recorte.  En la línea central horizontal, mida hacia afuera desde el borde del recorte la distancia del borde recomendada.  Coloque una de las puntas del compás en el centro del recorte y la otra punta en la marca de la distancia del borde.  Ahora, trace un círculo alrededor del recorte para establecer la hilera #1.  Véase la figura 12a.

5.       Siga el espaciamiento de remachado recomendado para rellenar las ubicaciones de los remaches en la hilera #1.  Cuatro remaches están ubicados donde la hilera #1 cruza las líneas centrales.  Estas ubicaciones de remaches están marcadas por un círculo en la figura 12a.


Figura 12b.  Hilera externa ubicada a un espaciamiento de hilera desde la hilera interna

6.       Trace la hilera #2, usando 100% de espaciamiento de las hileras.  Al igual que en la hilera #1, hay cuatro remaches en ubicaciones fijas donde la hilera #2 cruza las líneas centrales.  Estas ubicaciones están marcadas por un círculo en la hilera #2, figura 12b.


Figura 12c.  Patrón circular de remachado acabado

7.       Llene las ubicaciones restantes de remaches en la hilera #2.  Su patrón de remachado, al completarse, deberá parecerse al de la figura 12c.

Nota:  Los procedimientos que acaba de utilizar solamente se aplican a este tipo de reparación, ya que no siempre contará con líneas centrales.  Si cuenta con líneas centrales, empiece en un punto en una hilera de remache y recorra el círculo hasta que el divisor recaiga exactamente en el punto de partida.  Esto determina la ubicación de los remaches para cada hilera; no obstante, los remaches no se alinearán como aparecen en su dibujo.  El uso de las líneas centrales es preferible por su nitidez.

SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE VERIFIQUE SU TRAZADO

Ejercicio 9.  REPARACIÓN #2 REPARACIÓN RECTANGULAR DEL
REVESTIMIENTO AL RAS

Especificaciones:

*         Remaches:  AN426D-5-X
*        Espaciamiento de remaches:  Espaciamiento recomendado de remaches
*        Espaciamiento de hileras:  75% del espaciamiento de los remaches

Distancia del borde:                    DB mínima = ______ pulgada
                                                     DB recomendada = ______ pulgada
                                                     DB máxima = ______ pulgada
Espaciamiento de remache:         ER mínimo = ______ pulgada
                                                     ER recomendado = ______ a _____ pulgada
                                                                       ER máximo = ______ pulgada

SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE VERIFIQUE SUS RESPUESTAS.  Cuando estén correctas, haga el trazado de la reparación #2, Reparación rectangular del revestimiento a ras.

Refiriéndose a los siguientes procedimientos, haga el trazado del patrón de remachado en la reparación #2.

1.       Trace líneas de distancia del borde desde la parte externa del recorte en los cuatro lados.  Las intersecciones de dichas líneas señalarán las ubicaciones de los remaches de las cuatro esquinas en la hilera #1, como se muestra en la figura 13a.

2.       Dibuje todas las ubicaciones de los remaches en la hilera #1, usando el espaciamiento recomendado de remaches.  Esto se ilustra en la figura 13a.  El espaciamiento de los remaches de las hileras horizontal y vertical quizás no sean iguales.


Figura 13a.  Distancia del borde y espaciamiento de hilera para la hilera #1

3.       Usando el espaciamiento de hilera de 75%, dibuje la hilera #2 afuera y paralela a la primera hilera.  Utilizará espaciamiento de hilera basado en el espaciamiento de remache más grande que ya se haya trazado en la hilera #1.

4.       Como puede observar en la figura 13b, las intersecciones de las hileras de remaches automáticamente marcarán las ubicaciones de tres remaches adicionales en cada esquina.  El espaciamiento de los remaches para estas ubicaciones es igual al espaciamiento de la hilera en vez del espaciamiento recomendado de remaches.  Esto es común cuando el espaciamiento de las hileras es menos del 100% del espaciamiento de los remaches.

5.       Trace las ubicaciones de los remaches restantes para la hilera #2 utilizando un patrón de recuadro, como se muestra en la figura 13b.


            Figura 13b.  Espaciamiento de hileras y de remaches de la hilera #2

SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE VERIFIQUE LA PRECISIÓN DE LA REPARACIÓN A RAS RECTANGULAR DE LA REPARACIÓN #2.  De ser satisfactorio, proceda a la reparación #3.




Ejercicio 10.  REPARACIÓN #3, REPARACIÓN A RAS DEL REVESTIMIENTO A LO LARGO DE LA ESTRUCTURA DEL AVIÓN O DE LA COSTILLA

Especificaciones:

*        Remaches:  AN426D-5-X
*        Espaciamiento de remaches:  Espaciamiento recomendado de los remache
*        Espaciamiento de hileras:  75% del espaciamiento de los remaches

Distancia del borde:                    DB mínima = ______ pulgada
                                                     DB recomendada = ______ pulgada
                                                     DB máxima = ______ pulgada
Espaciamiento de remache:         ER mínimo = ______ pulgada
                                                     ER recomendado = ______ a _____ pulgada
                                                                       ER máximo = ______ pulgada

SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE VERIFIQUE SUS RESPUESTAS.  Cuando estén correctas, haga el trazado de la reparación #3, Reparación a ras del revestimiento a lo largo de la estructura o de la costilla.

Refiérase a los siguientes procedimientos para trazar el remachado de la reparación #3, Reparación a ras del revestimiento a lo largo de la estructura o de la costilla.

Esta lección no cubrirá la reparación del larguerillo; solamente el trazado de remache para el parche del revestimiento.  La hilera original de remaches en el larguerillo se muestra.  El borde del recorte en cada lado está dibujado de tal manera que esté a distancia del borde de un remache existente del larguerillo.  Observe que el larguerillo está a plena vista en el recorte, pero escondido (líneas de puntos) debajo del revestimiento en cada lado del recorte.

1.       Dibuje líneas para la primera hilera de remaches a distancia del borde (DB) desde el recorte a los cuatro costados, como se muestra en la figura 14b.  Los dos remaches del larguerillo a cada lado del recorte estarán en estas líneas.  Los remaches de esquina se encuentran en posiciones fijas, donde las líneas en la hilera #1 se cruzan entre sí.

Figura 14a.  Recorte mostrando la distancia del borde
2.       Oscurezca las líneas quebradas a cada lado del recorte.  Esto hará visible la ubicación del larguerillo en el revestimiento.  Véase la figura 14b.


Figura 14b.  Ubicación del larguerillo e hilera #1 de remaches

3.       Los próximos cuatro remaches en las líneas verticales de la hilera #1 están ubicados a DB encima y debajo de las líneas oscurecidas del larguerillo, como se muestra en la figura 14c.

4.       Llene los remaches restantes en la hilera #1.  Verifique el espaciamiento de los remaches en las líneas verticales de la hilera #1.  Estos deben estar dentro del espaciamiento de remache recomendado.  Los remaches en las líneas horizontales de la hilera #1 están ubicados de acuerdo al espaciamiento de remaches en el larguerillo, como se muestra en la figura 14c.  Esto completa el espaciamiento de remaches de la hilera #1.

Figura 14c.  Remaches ubicados a DB desde el larguerillo
5.       Utilice espaciamiento de hileras de 100% para dibujar la hilera #2.  Use el mimos espaciamiento de remaches como el de larguerillo y de la hilera #1.  Esto le dará 10 ubicaciones fijas de remaches.  Estas ubicaciones están marcadas por círculos en la hilera #2 de la figura 14d.

6.       Complete los remaches restantes en la hilera #2.  Estos remaches deben alineados con los remaches de la hilera #1 y el larguerillo, formando un patrón de recuadro, como se muestra en la figura 14d.

SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE VERIFIQUE SU TRABAJO DE PATRÓN DE REMACHADO PARA LA REPARACIÓN #3.  Si no está correcto, vuelva a hacer el dibujo; de ser aceptable, continúe con la guía de estudio y cuaderno de trabajo.


Figura 14d.  Hilera de remaches #2

INFORMACIÓN

REPARACIÓN EN ÁREAS PRESURIZADAS

Áreas no presurizadas

Hasta ahora, los patrones de remachado que ha trazado fueron en áreas no presurizadas.  (Referencia: Orden Técnica 1C-135(K)A-3-1).  Estas áreas solamente acarrean el esfuerzo de vuelo y carga del avión.



Áreas presurizadas

Muchos de los compartimentos del fuselaje de los aviones modernos están presurizados.  A estos compartimentos se les bombea aire cuando vuelan a grandes altitudes para compensar la presión atmosférica baja.  Un compartimento presurizado puede compararse a un globo inflado.  Cuando el globo se agujere, éste perderá el aire rápidamente y hasta podría reventar.  Los compartimentos presurizados del avión producirán el mismo efecto si se rompen, y, por consiguiente, requieren más cuidado que los compartimentos no presurizados.

SUMAMENTE ESTRESADAS

Las áreas presurizadas del avión acarrean el esfuerzo de vuelo y carga del avión además de los esfuerzos adicionales de la presurización.  Esto estresa muchísimo las áreas presurizadas.  A causa de esto, las técnicas de reparación son diferentes.  Una de as diferencias es el número de hileras de remaches en los parches del revestimiento.  Por ejemplo, un área no presurizada puede requerir un patrón de dos hileras, mientras que una reparación similar en un área presurizada podría requerir un patrón de 3 o 4 hileras de remaches.

PREGUNTAS

Conteste las siguientes preguntas colocando la respuesta correcta en el espacio en blanco provisto.

1.       ¿Qué áreas del fuselaje del avión acarrean los esfuerzos mayores?

_________________________________________________

2.       Cuando se estén reparando áreas averiadas del fuselaje, ¿Qué áreas usualmente requieren menos hileras de remaches?

_________________________________________________


Ejercicio 12.  TALADRADO NEUMÁTICO Y CHAPAS DE REMACHADO

Se utilizará este proyecto para practicar el taladrado, avellanado, embutimiento y remachado neumático.  Véase la figura 15 para este trazado.

Especificaciones:

*        Chapas (placas) de remaches de refuerzo:  aluminio de 0,050”
*        Todas las dimensiones + 1/32”
*        Todos los bordes limados y lijados lisos y sin ranuras y rebabas
*        No se permiten marcas de gramil en las superficies de las chapas
*        Sin exceso de marcas de graneteo
*        Distancia de borde: recomendada
*        Espaciamiento de remaches: recomendado

1.       Determine la distancia correcta del borde y del espaciamiento de remaches.

Sección superior
Sección inferior

DB mínima = ______ pulgada
DB recomendada = ______ pulgada
DB máxima = ______ pulgada
           

ER mínimo = ______ pulgada
ER recomendado = ______ a _____ pulgada
ER máximo = ______ pulgada

DB mínima = ______ pulgada
DB recomendada = ______ pulgada
DB máxima = ______ pulgada
           

ER mínimo = ______ pulgada
ER recomendado = ______ a _____ pulgada
ER máximo = ______ pulgada

SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE VERIFIQUE SUS CÁLCULOS

2.       Obtenga un pedazo de metal para el taladrado neumático y la chapa de remaches, como se muestra en la figura 15.

3.       Mida hacia arriba desde el borde del fondo de la chapa de remaches hasta la primera línea y luego a la segunda línea.  Trace estas dos líneas usando una escuadra de combinación.

4.       Puede trazar su patrón de remachado usando cualquiera de los dos métodos a continuación: (1) coloque cinta pegante sobre su proyecto y luego use un compás y un lápiz normal para dibujar el patrón de remachado; (2) use su divisor para dibujar el patrón de remachado.  NO trace arcos con su divisor.  Use solamente una punta para marcar las ubicaciones de los remaches.  Los arcos más grandes que el diámetro del remache harán que se rechace la pieza.

5.       Trace la distancia del borde (DB) recomendada para el remache de 1/8” de diámetro en la sección superior, usando las dimensiones que calculó anteriormente.  Esto determina la ubicación de las hileras 1 y 3.
6.       Trace la hilera #2 de la sección superior espaciándola igualmente entre las hileras 1 y 3.

7.       Coloque los remaches en las hileras 1, 2 y 3.  Aplique el espaciamiento de remaches recomendado.

8.       Trace la distancia del borde (ED) recomendada para los remaches de 5/32” de diámetro en la sección del fondo.  Esto determina la ubicación de las hileras 4 y 7.

9.       Trace las hileras 5 y 6.  Estas hileras se espacian a la misma distancia entre las hileras 4 y 7.

10.        Llene las ubicaciones de remaches para la sección del fondo.  Aplique el espaciamiento de remaches recomendado.

SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE VERIFIQUE EL TRAZADO

11.        Granetee todas las ubicaciones de remaches.

12.        Obtenga otro retazo de metal para la chapa de refuerzo.  Únalas con cinta adhesiva, escriba su nombre en las chapas y guárdelas para usarlas más adelante.

Figura 15.  Placas de taladrado y remachado neumático

Ejercicio 13.  REPARACIÓN CIRCULAR DEL REVESTIMIENTO

Véase la figura 16 para este trazado.

Especificaciones:

*        Chapa de revestimiento:  Aluminio de 0,040”
*        Chapa de refuerzo:  Aluminio de 0,050”
*        Todos los bordes desbarbados
*        No se permiten marcas de gramil
*        Todas las ubicaciones de los remaches + 1/32”
*        Distancia de borde:  Recomendada
*        Espaciamiento de remaches:  Recomendado
*        Espaciamiento de hileras:  100% de espaciamiento de los remaches

1.       Determine la distancia del borde y espaciamiento de los remaches:

DB mínima = ______ pulgada
DB recomendada = ______ pulgada
DB máxima = ______ pulgada        
ER mínimo = ______ pulgada
ER recomendado = ______ a _____ pulgada
ER máximo = ______ pulgada

2.       Obtenga la chapa de revestimiento y de refuerzo.  La chapa de revestimiento tendrá un recorte circular en el centro.

3.       NO CORTE la chapa de revestimiento ni la chapa de refuerzo todavía, solamente remueva las rebabas de cada chapa.

4.       Trace el patrón de remachado de acuerdo a la figura 16 y sus dimensiones ya calculadas.  Utilice las mismas técnicas que utilizó cuando hizo su trazado de papel para la reparación #1, reparación circular a ras del revestimiento.

Precaución:  Si decide utilizar su divisor para trazar el patrón de remachado, NO trace arcos en la chapa de revestimiento más grandes que el diámetro del remache.  Use solamente puntos para marcar las ubicaciones de los remaches.  Los arcos que sean más grandes que aquellos que se taladrarán causarán su rechazo.

SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE VERIFIQUE LA PRECISIÓN DE
SU TRAZADO

5.       Granetee todas las ubicaciones de remaches.

SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE INSPECCIONE SU REVESTIMIENTO CIRCULAR Y PLACA DE REFUERZO





Figura 16.  Reparación circular del revestimiento




Figura 17.  Reparación rectangular del revestimiento





Ejercicio 14.  REPARACIÓN RECTANGULAR DEL REVESTIMIENTO

Véase la figura 17 para este trazado.

Especificaciones:

*        Placa de revestimiento:  aluminio de 0,050”
*        Placa dobladora:  aluminio de 0,063”
*        No se permiten marcas de gramil
*        Todas las ubicaciones de los remaches a + 1/32”
*        Distancia del borde:  recomendada
*        Espaciamiento de remaches:  recomendada
*        Espaciamiento de hileras:  75% del espaciamiento de los remaches

1.       Determine la distancia del borde y el espaciamiento de los remaches

DB mínima = ______ pulgada
DB recomendada = ______ pulgada
DB máxima = ______ pulgada        
ER mínimo = ______ pulgada
ER recomendado = ______ a _____ pulgada
ER máximo = ______ pulgada

2.       Obtenga las chapas de revestimiento y de refuerzo.  La chapa de revestimiento tendrá un recorte rectangular marcado en el centro.

3.       NO CORTE la chapa de revestimiento o de refuerzo en este momento.

4.       Trace el patrón de remachado en conformidad con la figura 17 y sus dimensiones ya calculadas.

Nota:  Use el espaciamiento de las hileras basado en el espaciamiento mayor de los remaches ya trazados en la hilera #1.

Precaución:  No trace arcos con su divisor en las ubicaciones de los remaches.

SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE INSPECCIONE SU TRAZADO

5.       Granetee todas las ubicaciones de remaches.

SOLICITE AL INSTRUCTOR QUE INSPECCIONE LA REPARACIÓN RECTANGULAR DEL REVESTIMIENTO Y LA PLACA DOBLADORA.
Cuando haya terminado satisfactoriamente los trazados del patrón de remachado, entonces habrá completado esta guía de estudio y cuaderno de trabajo.

REFERENCIAS
1.       Orden Técnica 1-1A,1, General Manual for Structural Repair
2.       Orden Técnica 1-1A-8, Aircraft Structural Hardware

3.       Orden Técnica 1C-135(K)A-3-1, Structural Repair Manual


1 comentario: