ATA 100.
La industria aeronáutica es una de las que posee el mayor número de códigos, claves, signos y demás elementos que, en muchas oportunidades, podrían ser de difícil comprensión.
Sin embargo, dadas las características de la actividad aeronáutica, donde antes que la tecnología y el servicio debe prevalecer el compromiso de garantizar seguridad a los usuarios, pilotos, tripulación en general, entre otros, es clave que quienes estén vinculados al mismo conozcan y dominen dicho lenguaje.
Uno de los aspectos clave tiene que ver con el conjunto de elementos con que cuenta una aeronave, los cuales están contemplados dentro de lo que se conoce como ATA 100, que consiste en una completa guía que nos permite tener de forma organizada y clara las diferentes partes y sistemas del avión.
Dichos elementos se pueden encontrar en el siguiente orden:
•01: Generalidades
•02: Peso y balance
•03: Equipo mínimo
•04: airworthiness limitations
•05: Límites de tiempo
•06: Dimensiones y áreas
•07: Levantamiento y anclaje
•08: Nivelación y peso
•09: Remolque y rodaje
•10: Estacionamiento y anclaje
•11: Letreros y señalamientos
•12: Servicios
•14: Herramientas
•15: Entrenamientos Externos
•16: Equipo de soporte en tierra
•17: Equipo auxiliar
•18: Vibración y ruido
•19: Reparación estructural
•20: Prácticas estándar
•21: Aire acondicionado
•22: Piloto automático
•23: Comunicaciones
•24: Sistema eléctrico
•25: Equipo y accesorios
•26: Protección contra fuego
•27: Controles de vuelo
•28: Combustible
•29: Sistema hidráulico
•30: Protección contra hielo y lluvia
•31: Sistema de indicaciones e instrumentos de grabación
•32: Tren de aterrizaje
•33: Luces
•34: Navegación
•35: Oxigeno
•36: Sistema Neumático
•37: Presión y vacío
•38: Aguas y desechos
•39: Electrical/electronic panel
•41: Water ballast
•45: Central main system
•46: Información del sistema
•49: Unidad de potencia auxiliar (UPA)
•50: Aire
•51: Estructuras
•52: Puertas
•53: Fuselaje
•54: Pilones y barquillas
•55: Estabilizadores
•56: Ventanas
•57: Alas
•60: Practicas Estándar de hélices y rotores
•61: Hélices y propulsores
•62: Rotores
•63: Impulsor del rotor
•64: Rotor de cola
•65: Impulsor de rotor de cola
•66: Palas plegables y pilones
•67: Controles de vuelo del rotor
•70: Prácticas estándar del motor
•71: Planta motriz
•72: Turbinas y turbo hélices(motor)
•73: Sistema de combustible de motor
•74: Encendido
•75: Purga de aire
•76: Controles de motor
•77: Indicadores de motor
•78: Escape
•79: Lubricación
•80: Arranque
•81: Turbina de motor recíproco
•82: Inyección de agua
•83: cajas de engranes de accesorios
•84: Incremento de la propulsión
•91: Gráficos y diagramas
•95: Equipamiento especial
Este listado se puede dividir en cuatro grandes grupos que se conforman de la siguiente manera:
AIRCRAFT GENERAL QUE SE CONFORMA POR
ATA :5 6 7 8 9 10 11 Y 12
AIRFRAME SYSTEMS QUE SE CONFORMA POR
ATA : 20 A 38 Y 45 Y 49
STRUCTURE SE CONFORMA POR
ATA : 51 A 57
POWER PLAT Q SON
ATA : 70 A 80
El ATA 100 es, en síntesis, una especie de "plan de vuelo" que deben memorizar y conocer plenamente los técnicos, con el fin de garantizar un pleno dominio de la aeronave y, por ende, de su buen mantenimiento y operación.
Fuente:
Hernan David Castellanos Hernandez
Coprporacion Educativa Indoamericana
TLA4BT
No hay comentarios:
Publicar un comentario